El documental se adentra en la vida cotidiana de personajes como Doña Eduarda, Don Carlos, Doña Carmen Julia y Junior, líderes de la comunidad del interior de Tumaco, para sí enseñar al espectador la realidad en la que ésta vive.
Los relatos y anécdotas de cada uno de ellos nos ayudan a crear el paisaje histórico y geográfico de sus vidas; del origen y evolución de la comunidad de los manglares. Un ojo que pretende ser objetivo nos lleva al día a día de dichos personajes y al de aquellos que los rodean. Cada uno en su rol, su género, su edad, con su convicción. Sus historias son ejemplos de crecimiento, de superación, de liderazgo y también de esfuerzo, trabajo, sufrimiento y dolor. Un dolor que se confunde en sus sonrisas y en su canto.
Vemos en la pantalla la alegría que vive dentro de la miseria, el mugre, el abandono, el olvido de una comunidad más grande que llamamos Colombia; emociones que se mitigan en la danza y la música que acompaña las “calles” y que mueve el cuerpo y el corazón de los jóvenes del pacifico.
A pesar de que el documental toca una tema recurrente en los nuevos documentales colombianos, propone una Mirada que, en este caso, llama menos a la ironía, a la risa y en cambio propone observar pasivamente dicha realidad sin inmiscuir la realidad política del país, sin mostrar la guerra (al menos no de forma directa) y deja la crítica y la denuncia de lado. La denuncia está de todas formas no en el tono del director sino la vida que han de vivir dentro de esta comunidad; el mensaje es claro.
Ficha técnica.
Documental: Tumaco Pacífico
Dirección: Samuel Córdoba
Producción: Samuel Córdoba
Fotografía: Samuel Córdoba
Edición: Samuel Córdoba
Sonido: Camilo Sanabria, Andrés Martínez
Ficha técnica.
Documental: Tumaco Pacífico
Dirección: Samuel Córdoba
Producción: Samuel Córdoba
Fotografía: Samuel Córdoba
Edición: Samuel Córdoba
Sonido: Camilo Sanabria, Andrés Martínez
No hay comentarios:
Publicar un comentario